martes, 20 de marzo de 2012

El Partenón






I. El Partenón


1. Descripción de los elementos que se observan en la obra


La obra de arte que a continuación vamos a comentar representa una de las manifestaciones artísticas más importantes en la Historia del Arte. Se trata de un templo realizado en mármol blanco, material que le proporciona cualidades estéticas de belleza, esbeltez y elegancia.


El edificio se sitúa sobre una colina elevada y amurallada. Se levanta sobre una plataforma o crepis formada por tres escalones. El conjunto de los dos primeros se denomina estereóbato y el último escalón, estilóbato. Desde el estilóbato arranca directamente el fuste sin basa de la columna. El fuste, formado por tambores superpuestos, está decorado por estrías de arista viva. La columna culmina en un capitel formado por una moldura convexa llamada equino y sobre éste el ábaco, una pieza rectangular, ambas sin decoración. El fuste está separado del capitel por una moldura anular llamada collarino. Esta disposición de la columna refleja que se trata del orden dórico del que luego hablaremos. Sobre el capitel encontramos el entablamento formado por tres cuerpos: arquitrabe, friso y cornisa. El arquitrabe es liso y sin decoración y sobre él se apoya el friso, formado por triglifos, compuestos por tres molduras verticales que recuerdan a la arquitectura arquitrabada de madera más primitiva, y las metopas que son espacios cuadrangulares decorados con relieves esculpidos. Sobre el friso destaca la cornisa y sobre ella el frontón triangular en cuyo interior, tímpano, encontramos restos de figuras escultóricas. Es un templo períptero, ya que está rodeado de columnas y octástilo, porque tiene ocho columnas en su fachada, y dieciséis más una en los lados laterales.


El templo denota proporción, armonía y simetría sobre todo por las correcciones ópticas que llevaron a cabo sus arquitectos como el abombamiento hacia la mitad del fuste de la columna o éntasis, el mayor grosor y separación de las columnas laterales de la fachada y la ligera curvatura ascendente del estilóbato y del entablamento. Todo ello refleja que es un edificio religioso realizado a escala humana, en contraposición a la arquitectura egipcia y mesopotámica de envergadura colosal.


El Partenón es un templo dórico, octástilo y períptero. En su interior, la planta está dividida en pronaos, naos donde se encontraba la estatua crisoelefantina (oro y marfil) de la diosa Atenea Partenos, obra de Fidias; y opistodomos, donde se guardaba el tesoro del templo. Está construido en mármol blanco del Pentélico y se eleva con una dirección este-oeste sobre la Acrópolis de Atenas, lugar elevado y fortificado donde se levantaron los templos dedicados a los dioses griegos más importantes. En este recinto destacan además los Propileos, el templo de Atenea Niké o el Erecteión.


El relieve es utilizado en la decoración de tímpanos y frisos en templos y altares. Destaca, en el Partenón, la decoración realizada por Fidias de las metopas del friso que representaban las cuatro luchas mitológicas (centauromaquia, la guerra de Troya, amazonomaquia y gigantomaquia), y en el friso que rodea la cella la procesión de las Grandes Panateneas, celebración en honor a la diosa Atenea, cada cuatro años.




2. Lenguaje estilístico


La belleza de este arte se fundamenta en la adecuada utilización de medidas, proporciones y equilibrio. El ser humano y su cuerpo era la base esencial del arte griego, idea que se retomó en el Renacimiento. Los edificios griegos están proporcionados a la escala del ser humano.


La escultura y la pintura griegas decoraban los edificios públicos y privados. En la arquitectura destacan las formas sobrias la armonía de proporciones.


2.1. Rasgos del arte griego: -Los órdenes dórico, jónico y corintio, que surgieron para establecer armonía entre las partes del edificio.


-La función de la escultura, pintura y arquitectura fue pública, religiosa y deportiva.


-La representación naturalista de la figura humana. La escultura griega tenía con frecuencia una intención religiosa: decoraba templos y estelas funerarias.


-El material empleado era la piedra, destacando el mármol blanco para la arquitectura, también utilizado junto al bronce para la escultura.




2.2. La arquitectura: Los edificios están hechos a escala humana. La arquitectura no es tan colosal como la egipcia pero coincide en que usa la sillería y la arquitectura arquitrabada, aunque conocen el arco. Utilizan piedra, sobre todo mármol blanco.


El templo es la construcción fundamental y la columna el elemento esencial. Los griegos se interesaron por la planificación urbana de las polis.


El templo griego: Deriva del megaron o casa micénica. La planta es rectangular, excepto en los tolos o templos circulares. Está formado por tres partes:


La cella o naos, que es la sala central y capilla del dios.


El pronaos o vestíbulo que rodea a la naos por delante.


El epistodomo en la parte posterior.


La parte anterior y posterior, a veces también los lados se rodean de columnas o peristilo.


El estilobato es la plataforma sobre la que se colocan las columnas. El estereobato las gradas para subir al templo. La columna arranca del suelo con o sin basa; continúa con el fuste, en cuyo extremo superior se sitúa el capitel. Sobre el capitel se fija el arquitrabado o entablamento que está formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa (pág. 61 libro).


Se hicieron correcciones ópticas en la arquitectura para compensar las deformaciones de la vista humana. No hay una decoración escultórica recargada. Las columnas siguen los órdenes clásicos:


Orden dórico: Orden sobrio. El fuste de la columna, sin basa, es estriado con aristas. El capitel está formado por el equino (elemento curvo) al que se sobreponía el abaco ( elemento rectangular). El entablamento está compuesto por el arquitraba liso y el friso, con triglifos y metopas. El friso se remata con el frontón y la cornisa. (pág 61).


Orden jónico: Proporciones esbeltas. Las columnas son más altas y delgadas que las del orden dórico. El fuste se apoya sobre la basa y el capitel tiene volutas a los lados. El entablamento tiene un arquitrabe dividido en tres fajas horizontales y el friso liso o decorado con relieves y cornisa. A veces se sustituye la columna por una figura humana llamada cariátide, cuando es femenina, y atlante, cuando es masculina.


Orden corintio: La columna corintia se asemeja a la jónica por tener basa y capitel de volutas, pero éste se decora con hojas de acanto.


Los edificios civiles y públicos: Se crearon edificios públicos para los ciudadanos. El teatro griego consta de tres partes: la escena, la orquesta –circular- y la gradería.



3. Cronología del periodo estilístico abordado


3.1. Arquitectura:


El periodo arcaico: En el siglo VI a.C. se levantaron grandes templos en los que priman el estilo dórico, con columnas anchas y ábacos muy volados. Destacan el templo de Hera en Olimpia –600 a.C.-, el de Apolo en Corinto –540 a.C.-, y el tesoro de los Ateninses en Delfos –500 a.C.-. También se construyeron en orden jónico, como el templo de Artemisa en Éfeso –550 a.C.


El periodo clásico: Hay un equilibrio de estilos dórico y jónico. El clasicismo pleno se desarrolló bajo el patronazgo de Pericles en la segunda mitad del siglo V a.C. Éste ordenó construir la Acrópolis –recinto o acrópolis de los templos atenienses- cuya supervisión encargó a Fidias. El acceso a la acrópolis se hacía por una entrada monumental, los Propóleos, para dirigirse hacia el Partenón, el Erecteion y el templo de Atenea Niké. El monumento más significativo es el Partenón (447-438 a.C.), del que hablaremos más adelante. El templo de Atenea Niké (427-424 a.C.) es un edificio de pequeñas dimensiones de estilo jónico y tetrástilo.


En el norte de la Acrópolis se encuentra el Erecteion (421-405 a.C.) de planta rectangular y pórtico hexástilo. Otros edificios son: el templo de Zeus en Olimpia, el templo de Segesta en Sicilia y el teatro de Epidauro (pág 64)


El periodo helenístico: En esta época se fundaron muchas ciudades en las que se construyeron muchos edificios públicos. Se utilizó el estilo dórico y corintio. El sistema arquitrabado siguió utilizándose, aunque comenzó a usarse la bóveda, que heredarán los romanos. Algunos de los templos helenísticos son el templo de Zeus Olímpico en Atenas y el altar de Zeus en Pérgamo. (pág 64).


3.2. Los grandes periodos de la escultura:


La escultura del periodo arcaico: De los silos VIII al V a.C. Presenta una influencia oriental –egipcia y mesopotámica-. El kuros es un joven atleta que se representa desnudo porque para los griegos la perfección es la desnudez. La koré, doncella vestida en pie, está cubierta con túnicas que se ajustan al cuerpo.


-Características de la escultura del periodo cásico: La época de Pericles en Atenas dio lugar a una escultura de gran perfección y serenidad. La escultura clásica se caracterizó por:


-El naturalismo.


-Representación de la acción y el sentimiento. Aparecen el escorzo –giros- y el contraposto –oposición armónica de partes del cuerpo.


-En el drapeado los pliegues se multiplican y hacen transparentes.


-Perspectivas con tridimensionalidad.


-Principales escultores del periodo clásico:


+Mirón: Trabajó a mediados del siglo V a.C. El Discóbolo (460-450 a.C.) es su obra más conocida


+Policleto: +Fidias: Es el artista que mejor represenó la escultura griega clásica. Idealizó los modelos naturales y creó figuras serenas y equilibradas.


Desde la mitad del siglo V a.C. Fidias estuvo al frente de los trabajos del Partenón, donde se encuentra un importante conjunto escultórico (447-431 a.C). En las metopas aparecen escenas de combates: la batalla entre lapitas y centauros, griegos luchando contra amazonas, dioses contra gigantes y la batalla de Troya. En el frontón este el Nacimiento de Afrodita y en el oeste la lucha entre Atenea y Poseidón. En el friso se representa la procesión de las Panateneas. Son relieves de gran volumen, muy expresivos que reflejan profundidad. Fidias creó dos estatuas criselefantinas: una de Zeus para su templo en Olimpia y otra de Atenea en el Partenón.


-Los escultores del último clasicismo: La escultura del siglo IV a.C., el ultimo clasicismo, destacó en Lisipo, Praxíteles y Escopas.


-Los escultores durante el periodo helenístico: Con la conquista de Oriente por Alejandro Magno se extendió el dominio helénico. La escultura helenística imitó a Escopas y Lisipo. Esculturas helenísticas son: La victoria de Samotracia (200 a.C.), La Venus de Milo (200 a.C.), el Laoconte (175-150 a.C.), el torso de Belvedere (150 a.C.).




4. Función y posible significado


El Partenón fue el gran templo que los atenienses, tras derrotar a los persas, ofrecieron a la diosa Atenea. Su edificación en la época de Pericles fue el inicio de la reconstrucción de la Acrópolis ateniense, destruida durante las Guerras Médicas. El Partenón es una síntesis perfecta entre la tradición dórica, robusta, austera y monumental, y la novedad jónica, que dulcificó sus proporciones y tomó el hombre como medida.




5. Antecedentes y consecuentes


Como antecedentes tenemos el megarón micénico como ya hemos comentado. También el Templo de la Concordia de Agrigento en Sicilia, donde ya se observan las innovaciones ópticas. El Partenón está considerado la cumbre de la perfección arquitectónica griega y a la vez modelo para la arquitectura posterior, sobre todo renacentista y neoclásica.


6. Localización y contexto histórico


La obra se encuentra en la Acrópolis de Atenas, centro de la civilización griega, de la que damos unas referencias históricas.


Los pueblos situados en el este del Mediterráneo y en las islas del mar Egeo formaron brillantes civilizaciones:


-La civilización cretense o minoica (2200-1400 a.C.)


-La civilización micénica (1600-1200 a.C.)


-La civilización griega ocupaba parte de la península de los Balcanes, las islas del Egeo, la zona costera de Asia Menor y Creta. SU historia tiene tres periodos:


*Época arcaica: siglo VIII al 480 a.C.


*Época clásica: 480-330 a.C


*Época helenística: 330-siglo I a. C.


6.1. Creta y Micenas: El Mar Egeo se convirtió en un intenso lugar comercial. Creta se erigió en el centro de una gran civilización urbana llamada minoica, donde dominaron los ricos comerciantes llamados talasocracia. Tras el 1400 entraron en declive.


Los griegos de Mecenas eran pueblos indoeuropeos que se habían asentado en la Grecia continental a comienzos del II milenio a.C. Los aqueos se asentaron sobre una población autóctona y crearon una sociedad militar. La expansión micénica desencadenó la guerra de Troya, narrada por Homero. La civilización micénica llegó a su fin con la invasión de los dorios.


6.2. Grecia y la polis griega: Tras la invasión de los dorios se produjo en Grecia una época oscura que duró hasta el siglo VIII a.C.; momento en que comienza el periodo arcaico. Grecia chocó contra los persas lo que provocó las guerras médicas, con la victoria de los griegos. La organización política se centraba en las polis y estaba en manos de aristocracias.


A partir del siglo V a.C. comienza la época clásica, en la que Atenas implanta la democracia, basada en la participación política de los ciudadanos, con excepciones: mujeres, extranjeros y esclavos.


En el periodo helenístico ( siglos IV-I a.C.) el rey Filipo de Macedonia conquistó las polis griegas. Con su hijo Alejandro Magno se extendió la cultura griega por su enorme imperio.


Los griegos desarrollaron las ciencias, la filosofía, la poesía y el arte. Grecia, y en especial el mundo helenístico, sentó las bases de lo que es el arte.


7. Identificación de la obra y del autor


Fundamentándonos en estos rasgos que acabamos de analizar podemos establecer que esta obra pertenece al estilo griego y que se trata de El Partenón de Atenas. El Partenón se construyó entre los años 447-438 a. C. bajo la supervisión de Fidias. Sus arquitectos fueron Ictino y Calícrates, que trabajaron durante la esplendorosa época de Pericles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario